De pie izquierda a derecha: Mario Orellana (DT), Marta Tamariz, Sara Luisa Cosa, Migdalia Acevedo, Tere de Orellana, Argentina Mojica, Damaris Chong, Janet Puerto, Cristian Puerto, Tulio López (Asistente). Sentadas:Aldine Pavón, Leslie Rocha, Martha Román, Patricia González, Patricia Pavon, Socorro Cruz, Yadira Rocha. Mascota: Luis Mario Orellana “junior”.  Foto cortesía: Patricia González. Diriamba 30 Mayo 1971.
Luis Mario Orellana
Desde mediados de los años noventa el fútbol
femenino ha tomado auge en nuestro país, de tal forma que en la actualidad
existe una liga avalada por la FENIFUT con representaciones de varios
departamentos del país, incluso han surgido equipos importantes y figuras
relevantes que ha dejado o están implantando record de títulos nacionales en lo
colectivo e individual.
ORIGEN DEL FUTBOL
FEMENINO
Muchas versiones se  han tejido 
alrededor de los orígenes del 
futbol  femenino  en 
Nicaragua; prácticamente esta disciplina se originó en Diriamba en el
año de 1969 cuando se formó una liga con tres 
equipos: Diriangén, ECOMAC (Escuela de Comercio Miguel Abud Castro)  y Santa 
Cecilia. Paralelamente en Managua se 
formó  el  Shulton.
El profesor Mario Orellana, jugador del Diriangén
de Primera División Masculina, conocido como “el Messie” (Monsieur), se puso
a  la 
tarea de buscar jugadoras para formar el Diriangén femenino, y no le fue
difícil encontrarlas siendo Diriamba una ciudad eminentemente futbolera. 
La mayoría de jóvenes se interesaron en el
proyecto y de forma disciplinada asistían a los entrenamientos matutinos y a
los partidos semanales. El uniforme blanquinegro tradicional se usó con este
equipo y algunas jugadoras se los prestaban a los jugadores de primera
división, muchas eran hermanas o familiares de ellos o simplemente amigas. 
Las fundadoras originales del Diriangén femenino
fueron las siguientes jugadoras: Patricia González Siero, una chiquitina rápida
y feroz dribladora, a quien apodaban “La 
Pirata”, Ernestina “Tinita” 
Mojica (q.e.p.d.), excelente delantera y 
portera, Socorro Cruz, Patricia Rocha, Leslie Rocha, Stella Sánchez,
Theresa Orellana, Damaris Chong, Aldine 
Pavón (q.e.p.d.), Patricia  Pavón,
Migdalia  Acevedo, Sara  Luisa 
Coca, y otras muchachas más. El asistente técnico del entrenador
Orellana era el Sr. Tulio López, también destacado futbolista de esa época.
ANÉCDOTA.
Era tal el 
furor  de  las 
integrantes, que de martes a viernes se levantaban a las 4 am para ir a
practicar, la encargada de despertarlas era Damaris Chong y generalmente se
iban en grupo hasta el campo de práctica. Una 
vez Damaris se equivocó de hora y pasó recogiendo a las muchachas a la 1
am; todas fueron con entusiasmo, pero durmieron un ratito en el campo hasta la
hora normal de práctica, es decir las 4 am, la única hora que su  instructor tenía  tiempo para entrenarlas.
Las integrantes del Diriangén femenino recuerdan
con mucho orgullo la vez que jugaron de 
preliminar en un encuentro entre el 
Nacional de Uruguay y la selección de Nicaragua. Ese partido fue contra
el Shulton de  Managua, al que derrotaron
2 goles a 1, con un penalti ejecutado por Tinita Mojica, resultando campeonas
del torneo en disputa.
Es claro pues, que las primeras pioneras del
fútbol femenino en Nicaragua fueron las muchachas del Diriangén en un momento
que este deporte, inclusive a nivel mundial, era practicado mayoritariamente
solo por los varones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario